La gestión colectiva de contrataciones en origen permite a empresas españolas contratar trabajadores extranjeros directamente desde su país de residencia. Es una vía legal para acceder al mercado laboral español sin necesidad de estar en España previamente.
Existen dos modalidades:
- Migración estable: Para empleos indefinidos, con un permiso inicial de 1 año.
- Migración circular: Diseñada para empleos fijos-discontinuos o de temporada, con permisos de 4 años, permitiendo trabajar hasta 9 meses al año.
El Gobierno español aprueba anualmente las ocupaciones y número de trabajadores que podrán ser contratados bajo este sistema. En caso de que no haya previsión anual, se debe cumplir con la situación nacional de empleo.
Este sistema está diseñado para garantizar que los trabajadores regresen a sus países de origen una vez finalizado su contrato, asegurando una gestión migratoria equilibrada.
Para acceder a un empleo en España a través de la gestión colectiva en origen, tanto los trabajadores como los empleadores deben cumplir con una serie de requisitos establecidos en la legislación vigente. A continuación, desglosamos los aspectos clave.
Requisitos para trabajadores
- Cualificación o experiencia en el puesto de trabajo solicitado.
- Compromiso de retorno al país de origen al finalizar el contrato (en el caso de migración circular).
- Cumplir con las normas de seguridad y riesgos laborales establecidas en España.
- Disponer de las licencias o certificaciones requeridas para la actividad profesional.
Requisitos para empleadores
- Garantizar condiciones laborales según la legislación española.
- Ofrecer alojamiento adecuado si el empleo es de temporada.
- Proporcionar seguro de salud y organizar el traslado del trabajador a España.
Las ofertas de trabajo deben ser claras y detalladas, indicando el salario, horario, tipo de contrato y demás condiciones esenciales.
El proceso para contratar trabajadores a través de la gestión colectiva en origen sigue estos pasos:
1. Publicación de la oferta de empleo
El empleador presenta la oferta de trabajo ante las autoridades migratorias indicando:
- Número de puestos disponibles.
- Perfil requerido.
- Condiciones laborales.
2. Proceso de selección
La selección de candidatos se realiza en el país de origen con la colaboración de la Dirección General de Gestión Migratoria, sindicatos y empleadores. Este proceso puede ser presencial u online.
3. Autorización de residencia y trabajo
Una vez seleccionados los trabajadores, la Delegación del Gobierno revisa la solicitud y emite una resolución en un máximo de 1 mes.
4. Solicitud de visado y viaje a España
Si la autorización es aprobada, el trabajador solicita el visado en la embajada de España en su país. Una vez concedido, podrá viajar y comenzar su empleo.
Conclusión: Asesoramiento Especializado en Gestión Colectiva
La gestión colectiva de contrataciones en origen es un proceso complejo que requiere un conocimiento profundo de la normativa y una correcta planificación para evitar retrasos y denegaciones. Como abogada especializada en extranjería, ofrezco asesoramiento integral en cada etapa del proceso, desde la solicitud hasta la llegada de los trabajadores a España.
Confía en un servicio profesional y eficiente para garantizar el éxito de tu solicitud. ¡Contáctanos hoy mismo para recibir una consulta personalizada y asegurar una contratación sin complicaciones!